ESCRIBIR Y REESCRIBIR TU HISTORIA

ESCRIBIR Y REESCRIBIR TU HISTORIA

INFOGRAFÍA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE PSICÓLOGICO

ESCRIBES SOBRE EL LIENZO DE TU VIDA

María Cárceles

Escribe sobre el lienzo de tu vida, lo que eres, lo que necesitas, está en tu mano, percibe todas sus sensaciones y siéntete en su inmensa comodidad, “tú auténtico espacio”

La infografia explica en que punto y donde está la fuente de los problemas, generada por una intolerancia a la frustración, lo que resulta en estrategias de defensa y al mismo tiempo en conductas catastróficas y destructivas, contra la misma persona y el mundo que le rodea.

Por lo que es importante y urgente, aprender a entrenarse consiguiendo herramientas y estrategias útiles, fortalecedoras a la vez que destruyen lo negado y potencian lo positivo.

Rompen esos escudos bloqueadores y generan unas vías fluidas y abiertas a una atención, escucha y comprensión de la información producida por la experiencia, desde un abanico amplio de niveles perceptivos.

La comprensión está en las señales verbales, no verbales y físicas, dependiendo de la situación, lo que se dice, lo que realmente se quiere trasmitir o la necesidad de base, con todo ello, se lograr conclusiones adaptadas y aprendizajes positivos, abrir vías de adaptabilidad y superación.

1ª Etapa Problema/Experiencia-Oportunidad

2ª Etapa Educación/Entrenamiento- Herramientas y Estrategias

3ª Etapa Aptitudes/Capacidad-Cambio y Superación

1ª Etapa: Experiencia necesaria e imprescindible para poder desarrollarnos y fomentar capacidades, que construyan y avancen en una autoestima y valía personal.

Sin unos autoreguladores emocionales sobre pensamientos de escasa o nula autocapacidad, con una autoestima y autoconcepto débil (los que son creados desde la infancia en base de un apego seguro parental y una frustración positiva), se escriben/crean percepciones erróneas sobre nuestras experiencias.

Esto no quiere decir que los errores sean negativos, sino que, se interpretan como amenazantes, esto impide que nos sea muy complicado poder focalizarnos positivamente sobre las informaciones, puesto que, la realidad es que ofrecen pistas importantes y necesarias para un buen aprendizaje.

En cambio, lo que realmente nos lo impide es el empleo de la estrategia de defensa y miedo, bloquean esos caminos, llegando a los sentimientos catastróficos que ponen en marcha la huida o evitación, el enfrentamiento o lucha, aumentando los problemas y confundiendo el camino del aprendizaje.

Bienvenido seas error, porque tú me das la oportunidad de aprender y superarme día a día. GRATITUD

María Cárceles

2ª Etapa: Es donde entra en escena la comprensión, entendimiento y aceptación, utilizando herramientas fortalecedoras aprendidas y practicadas con un buen entrenamiento psicológico.

Como indica la infografía, la educación en estrategias adaptativas y de autocapacidad, abre una etapa de apertura y facilita la aceptación del problema.

La herramienta de la gratitud bien entrenada puede ayudar (rompe la percepción de miedo y amenaza), útil para generar la posibilidad de ir alcanzando la obtención de técnicas y estrategias creativas enfocadas a lo positivo, superación y avance.

3ª Etapa: desde el entrenamiento y práctica, encontramos habilidades y mejoras en todos los aspectos.

Aumenta nuestra capacidad y autoestima, la posibilidad de «borrar» (rectificar, superar, contentamiento…) las «partes erróneas» (información crucial), potenciando nuestras capacidades sobre experiencias presentes y futuras.

Abandonar las estrategias de defensas por la eliminación de la percepción de amenazas traducidas en simples dificultades o retos personales, necesarios para avanzar y mejorar.