AFRONTAR UNA ADICCIÓN

AFRONTAR UNA ADICCIÓN

Afrontar una adicción puede verse como un desafío, que en cualquier momento lo podemos dejar.

“HACE FALTA CONCIENCIARSE QUE LA PERSONA SOLA NO SALE «

María Cárceles

Afrontar una adicción puede verse como un desafío, que en cualquier momento lo podemos dejar, la realidad es que ya está instaurado en nuestro cerebro, en la parte de recompensa y es inútil todo intento de erradicarla, además, nos llenamos con falsas creencias, como por ejemplo “, “sí hay días que no consumo, estoy ganando”, “reduciendo el consumo puedo con él”, por decir algunas, lo que está cada vez más lejos esa recuperación. 

Aun así, se sale, con el enfoque adecuado y apoyo necesario, se puede superar recobrando una vida saludable y equilibrada. 

A continuación, se enumera algunos caminos efectivos para ayudarte a enfrentar una adicción:

  • Reconocer y aceptar la adicción: Es el primer paso para afrontar una adicción, reconocer que se tiene un problema y aceptar la necesidad de ayuda. La negación o autoengaño, es un obstáculo significativo para este proceso, se ha de ser honesto con uno mismo, crucial para avanzar.
  • Buscar apoyo profesional: encuentra un profesional de la salud especializado en adicciones. Los psicólogos o psicólogas con experiencia en este campo pueden proporcionar orientación y estrategias para superar la adicción.
  • Buscar apoyo social: Compartir la situación con amigos cercanos o familiares de confianza. El apoyo de los seres queridos es un factor importante para la recuperación.
  • Participar en grupos de apoyo, donde conocer a otras personas que se enfrentan a desafíos similares, es muy beneficioso.
  • Identificar causas subyacentes: Trabajar junto a tu terapeuta explorando las causas profundas de la adicción. Las adicciones suelen estar relacionadas con un conjunto de problemas emocionales, traumas no resueltos o situaciones de estrés. Abordar estas causas, se mejoran las posibilidades de una recuperación continua.
  • Establecer metas y planificar: Fijar metas claras y realistas para el proceso de recuperación, con un plan detallado y pasos alcanzables, ayudará a mantener el rumbo hacia una vida libre de adicciones.
  • Evitar los desencadenantes: Identificar factores o situaciones que desencadenen el impulso de consumo o realización de la conducta adictiva. Intentar evitar desarrollando estrategias para enfrentarlos de maneras saludables.
  • Practicar técnicas de afrontamiento: Aprender y practicar técnicas de afrontamiento efectivas, que sirvan para lidiar con el estrés y emociones negativas alternativas a las de la adicción. Pueden incluir, meditación, ejercicio físico, la escritura, la música, entre otras.
  • Ser paciente con uno mismo: La recuperación de una adicción lleva tiempo y esfuerzo. Es normal tener recaídas y sufrir obstáculos en el camino. Se he de recuerda que el proceso es gradual, por lo que, una de las premisas es no juzgarse, entenderse y aceptarse. Siempre buscar aprender del as experiencias, reforzar los avances, pedir apoyo y seguir adelante.
  • Considerar un tratamiento especializado: En algunos casos, es necesario un tratamiento más intensivo, como una internación en una clínica de rehabilitación. Esto puede ser especialmente útil si la adicción es grave o si has intentado en repetidas ocasiones dejarla sin éxito. Pero en otros, con un tratamiento ambulatorio, es más que suficiente y efectivo. 
  • Celebrar los logros: Reconocer y celebrar cada pequeño logro en el camino hacia la recuperación, con refuerzos positivos. Cada paso que se da es un avance hacia una vida más saludable, significativa y digna.

Recuerda, buscar ayuda y tomar medidas para afrontar una adicción es un acto valiente y positivo.

No se está solo en este camino, hay recursos y personas dispuestas a apoyar en el proceso de recuperación.