¿CÓMO EVITAR UNA CONDUCTA ADICTIVA?

By: Maria Cárceles Mateo
Categoría:
¿CÓMO EVITAR UNA CONDUCTA ADICTIVA?
Hay muchos tipos de adicciones, pero todas tienen una cosa en común: son impulsadas por el deseo de escapar de la realidad o ceder a la presión de grupo (percepción subjetiva).
“PERSONAS CON CONCIENCIA Y CLARIDAD MENTAL «
María Cárceles
Cuando una persona se siente abrumada o estresada, así como, presión de grupo o desconocimiento por no haberlas probado, puede recurrir a estas conductas para sentirte mejor. Sin embargo, solo es una solución temporal y con consecuencias destructivas hacía uno mismo y su entorno. A la larga, la conducta adictiva solo empeora los problemas.
Si se encuentra en medio de una conducta adictiva, existen algunas cosas que puede hacer para dejarla. Primero, importante identificar las señales de advertencia que indican que se está a punto de repetir la conducta adictiva con las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las situaciones que te hacen sentir estresado o abrumado? ¿Cuáles son los pensamientos o sentimientos que te llevan a recurrir a la conducta adictiva? Una vez identificadas las señales de advertencia, empezar a desarrollar estrategias alternativas para no realizarlas.
Por lo que, es importante encontrar otras formas saludables de lidiar con el estrés y la ansiedad. El ejercicio físico, la meditación y la terapia por supuesto, son muy útiles. Si se está decidido a dejar de fumar, beber o apostar, hay muchos recursos disponibles para ayudarte. Habla con tu médico o un terapeuta sobre las opciones de tratamiento disponibles.
Es importante recordar que no estás solo. Existen muchas personas que se posicionan en contra las adicciones, teniendo en cuenta que quieren liberarse de ellas. Con el apoyo adecuado se puede superar este desafío y vivir una vida sana y feliz.
Aquí hay algunos recordatorios adicionales para evitar una conducta adictiva:
- Establecer límites. No te sientas obligado a hacer nada que no te sientas cómodo haciendo.
- Decir no a las drogas y al alcohol. No tengas miedo de decir que no a las drogas y al alcohol, incluso si tus amigos o familiares te presionan.
- Cuidar el cuerpo. Come sano, haz ejercicio y duerme lo suficiente.
- Encontrar otras actividades de disfrute. Encuentra actividades que te hagan feliz y te ayuden a relajarte, como leer, pasar tiempo con tus seres queridos o hacer ejercicio.
- Pedir ayuda si es necesario. Si estás lidiando contra una conducta adictiva, no tener miedo de pedir ayuda a un terapeuta o consejero profesional.
- Identificar causas subyacentes: Trabajar junto a tu terapeuta explorando las causas profundas de la adicción. Las adicciones suelen estar relacionadas con un conjunto de problemas emocionales, traumas no resueltos o situaciones de estrés. Abordar estas causas, se mejoran las posibilidades de una recuperación continua.
Pensar que no somos los únicos que nos oponemos a conductas de riesgo adictivo, suelen coaccionarnos con la idea de que “todo el mundo lo hace”, algo que es totalmente falso, somos personas con conciencia y claridad mental de los resultados a medio y largo plazo catastróficos, capaces de posicionarnos en un límite que ayude a muchas otras personas a que hagan lo mismo, elegir vida saludable y satisfaciente, para uno mismo y los demás.
Ser de las que pueden ayudar a las personas que luchan contra las adicciones a no sentirse solas, hacerles ver que, con el apoyo adecuado es posible superar este desafío, llevar una vida saludable y feliz.