UTILIZAR LA AUTOCOMPASIÓN PARA PALIAR EL PERFECCIONISMO DELANTE EL ESPEJO

UTILIZAR LA AUTOCOMPASIÓN PARA PALIAR EL PERFECCIONISMO DELANTE EL ESPEJO

Trabajar la autocompasión es una estrategia valiosa para contrarrestar el perfeccionismo. 

“LA COMPASIÓN CONECTA Y EL PERFECCIONISMO DESTRUYE”

MCM

| Frente al espejo, se puede cultivar la autocompasión incorporando estos tres puntos:

1. Autoaceptación y Reconocimiento:

  • Observación sin juicio: Mirar en el espejo con una actitud de observación sin juzgar. Reconocer los logros y desafíos/problemas sin críticas excesivas.
  • Reconocer el perfeccionismo: Ser consciente de la tendencia al perfeccionismo. Admitirla es el primer paso para abordar este comportamiento.

2. Práctica de la Autocompasión:

  • Lenguaje amable: En lugar de ser crítico con uno mismo, utilizar un lenguaje amable. Hablarnos como lo haríamos con un amigo compasivo. Evitar la autocrítica excesiva.
  • Automensajes de autocompasión: Desarrollar automensajes positivos que refuercen la autocompasión. Podemos repetir afirmaciones como «Soy humano y cometo errores, y está bien» o «Me merezco amor y aceptación tal como soy».

3. Cambio de Perspectiva:

  • Revalúa el éxito: Cambia la definición de éxito. En lugar de buscar la perfección, valorar el esfuerzo, el aprendizaje y el progreso. Se he de reconocer que cometer errores es parte del crecimiento.
  • Perspectiva a largo plazo: Mirar más allá de los errores a corto plazo y reconocer cómo contribuyen al desarrollo a largo plazo. Aprender de ellos nos hace más fuertes y resistentes.

Hay que recordar que la autocompasión no implica excusar la falta de esfuerzo o no esforzarse por mejorar. Más bien, se trata de tratarse con amabilidad y comprensión cuando nos enfrentamos a los desafíos. Practicar la autocompasión puede ayudar a liberarnos del ciclo perfeccionista, fomentando una mentalidad más equilibrada y saludable.