ESPECIALISTA EN ADICCIONES
Cómo se puede saber sí es una adicción:
Es difícil saber si es un consumo abusivo o una adicción, por lo que es importante un exhaustivo trabajo de recogida de datos, historia, análisis y otros factores intervinientes, con los que se podría llegar a una aproximación segura del tipo de consumo, a veces en ocasiones suelen ser más claras que en otras.
Somos un cerebro adicto, la diferencia entre ellas está en los diversos tipos de conductas y formas de consumo. Pero todas son producidas por las mismas causas profundas. Lo que, sí es cierto, que respuestas fáciles no hay en las adicciones.
De ahí que sea un mundo tan complejo y difícil de entender, así como de solucionar (catastrófico).
La adicción es una enfermedad, por lo que se ha de entender así desde el principio. Con una carga muy grande todavía de estigma.
Cómo darse cuenta el problema:
La persona que la padece suele ser la última en darse cuenta. También, existe una gran codependencia, por mi experiencia en este campo y la observación, no sólo es a nivel familiar, sino en el nivel que llamo, una codependencia social, puesto que muchas conductas adictivas son normalizadas a niveles laborales, sociales y diversas relaciones afectivas, ya que, muchas de ellas son legales y son muchas las industrias que viven de ellas, además, donde la gran mayoría de la sociedad estamos practicándolas en más o menos medida.
Cómo actúa la terapia psicológica:
Como en toda la vida y etapas de la persona, debe haber un buen entrenamiento psicológico, en este campo es aún mayor, puesto que engloba a la sociedad de lleno.
La persona enferma, ha de entender que sola no sale de esa conducta, según la adicción, algunas de han de evitarla de por vida y otras se llega a conseguir un equilibrio (comida, compras, tecnologías…), pero el cerebro que tenemos adicto sale de una y fácilmente puede tener otras u otras.
El tratamiento psicológico y el grupo de terapia es efectivo 100%, aunque es un camino lleno de mucho trabajo. Se trata de renovar un modo de vida en la que la adicción ha conquistado. La persona ha perdido su autoestima y capacidad sobre ella misma, sin ser capaz de ser consciente de ello, tan grande y trágico es este modo de vivir que prácticamente se ha de llevar un entrenamiento enfocado a una reinserción y rehabilitación casi enteramente nueva.
Considero, que tratar a la familia y su red social de apoyo es muy importante para ellos mismos y para la persona afectada, suele darse y en muchas ocasiones, que no se atiende debidamente, repercutiendo negativamente sobre la terapia, por lo que la intervención resulta frustrante, débil o de fracaso, esto no significa que no sea efectiva.
No se ha de confundir esto último porque en el proceso, desde el principio se ha de trabajar las recidivas (son conductas de la adicción puntuales), las que en realidad son muy importantes, puesto que sirven para marcar aprendizajes reforzadores sobre estrategias débiles por la misma adicción.
Según el grado de afectación, patologías, factores de riesgos de salud o de otra índole, necesitan ser atendidos simultáneamente por un equipo especialista en conductas adictivas.
Cuánto tiempo se necesita:
En el momento de que se ha conseguido encontrar habilidades de afrontamiento adecuado y con evidentes resultados, se ofrece la opción de acogerse al PsicoBono 4.0, en el que será un modo de entrenamiento más continuado y con menos carga económica.
Ejemplos de necesidades más comunes que se suelen dar en consulta, se pueden dar casos de varias adicciones, aunque una sea la principal, también, patologías duales, es decir, que cursan con otros trastornos además de la adicción:
- Alcohol.
- Tabaco.
- Compras compulsivas.
- Trastornos alimenticios.
- Adicción al sexo.
- Nuevas tecnologías.
- Vigorexia.
- Trastornos somatomorfos (adicción a tratamientos estéticos, actividades físicas…)…