SERVICIO DE TERAPIA FAMILIAR
Diferencias a la individual:
Esta terapia se trata desde el enfoque sistémico, es decir, se entiende que una persona no está aislada, sino que se desenvuelve en un contexto, el de la propia familia o grupo donde ha nacido, convivido o convive.
No descarta la terapia individual, sino que la complementa, puesto que es un enfoque que extiende la comprensión y el análisis más amplio de los fenómenos sociales, biológicos y psicológicos, de la persona y del grupo.
Cómo se realiza:
Se comprende y analiza el tipo de interacción que se tiene entre ellos, lo que resulta los diversos efectos negativos y positivos que en ella se da en un comportamiento concreto en el momento en que están juntos.
Por lo que sólo son creados en base a la consecuencia de esa conexión, con diferentes resultados o consecuencias.
Todo dependiendo de sus características, diversidades, funcionalidades, estados de salud, contextuales y etapas vitales.
Cada componente familiar, se considera como una pieza importante del engranaje que funciona a la vez con los otros miembros de la familia, en la que se interactúa y en la que se ha formado o está formándose, desde la infancia y la adolescencia, sobre todo, su psicodesarrollo personal, individual y social.
Cada uno a la vez aprende a conocerse individualmente, desarrolla su autoconcepto o autoestima, la que se construye mediante esa interacción, por lo que es importantísimo su análisis. Desde la forma y orden con lo que consiguen funcionar, junto a las consecuencias que cada miembro experimenta en base a ello, por lo que aporta a la dinámica familiar una función, rol o actor.
En base a estos datos, se resuelve o detecta el tipo de interacción disfuncional o problema, que pueda estar de fondo actuando negativamente.
La terapia se basará en una intervención adaptada a esos parámetros, explicando con un lenguaje entendible el modo de actuar, que logre la funcionalidad necesaria para el bienestar general desde la individualidad al enfoque de la familia.
Desde la terapia, se ofrece estás explicaciones razonables, entendidas y lógicas que dan pautas adaptadas a la característica de las relaciones familiares, con lo que su puesta en práctica será lo que les ayude, con éxito garantizado, sobre el o los problemas que necesiten resolver.
Cuántas sesiones son recomendables:
En principio, mi enfoque en tiempo y resultados sólo difiere sobre las mismas personas a las que atiendo. Cuando el trabajo conjunto da resultados satisfacientes, entonces se sugiere la opción de acogerse al PsicoBono 4.0, en el que será un modo de entrenamiento más continuado y con menos carga económica.
Ejemplos de necesidades más comunes que se suelen dar en consulta:
- Gestión de conflictos.
- Encontrar espacios seguros y de confianza en el que se construyan relaciones más sólidas.
- Compartir tiempo y espacios de ocio y tiempo libre.
- Fomentar vías saludables de comunicación.
- Provocar el entendimiento entre los miembros de la familia.
- Aprendizaje efectivo sobre negociar y la obtención acuerdos.
- Gestión emocional y de estrés.
- Habilidades asertivas.
- Fomentar la necesidad de limites necesarios y saludables…