ESPECIALISTA EN TERAPIA DE PAREJA
Por qué es necesario la terapia de pareja:
Desde mi experiencia y de acuerdo con autores de renombre, las relaciones de pareja están basadas en unos estereotipos forjados por muchos medios mediáticos, sociales, familiares y culturales. El ambiente en el que crecemos, películas románticas, canciones… todo unido a una desinformación sobre la construcción de la relación en la pareja.
El amor romántico es un mito, puesto que alimenta la dependencia afectiva, muy lejos de una relación sana, construida en el respeto y la admiración por el otro, donde los pensamientos negativos no conquistan a los positivos.
Cómo se puede conseguir una buena relación de pareja:
Una vez más, el trabajo exitoso está en conocer y realizar un buen análisis individualizado del tipo de relación de la pareja, junto a sus características personales de cada componente de la relación.
Los motivos por lo que acudir a terapia son muy diversos, a veces no se sabe bien por qué y en esas ocasiones sólo el entender el problema es la solución. Mientras que, en otras ocasiones, son más complejos y discrepantes.
Las pautas de la intervención, difiere de la individual, puesto que se trabaja sobre la forma como está construida en base al tipo de relación que mantienen, con lo que se van pautando formas adaptadas a lograr una mejora sobre la construcción de la relación.
El objetivo será conseguir que la relación se base desde el respeto y empatía genuina. Para ello, se ha de identificar a cada componente de la relación con sus características únicas y potenciales (como en terapia individual, se identifica necesidades y dificultades que de base puedan estar influyendo negativamente en la relación). Trabajo enriquecedor en todos los sentidos, porque se consigue posteriormente, lograr el objetivo conjuntamente, algo que resulta muy gratificante en todos los niveles.
Es necesario que los dos miembros de la pareja acudan a la terapia:
Como se puede observar más abajo en los ejemplos de servicio, puede darse el caso que el problema de relación se trabaje con un miembro de la pareja.
Lleva mucho tiempo:
Depende de cada caso, pero desde mi enfoque profesional, en cuando se muestra que están entrenados y se observan avances, se propone tal como en las demás terapias, pasar al PsicoBono 4.0, en el que será un modo de entrenamiento más continuado y con menos carga económica.
Ejemplos de necesidades más comunes que se suelen dar en consulta:
- Infidelidad.
- Celos patológicos.
- Problema de adicciones.
- Una combinación de pareja y terapia sexual.
- Procesos de separación.
- Duelos por separación o pérdida.
- Mediación ante conflictos de pareja.
- Problemas que relacionados con la futilidad psicológicos.